top of page

Timoneando en ceƱida

  • Foto del escritor: North Sails
    North Sails
  • 12 nov 2021
  • 6 Min. de lectura

Hay una serie de consejos que lo ayudarĆ”n a timonear en ceƱida de manera mĆ”s efectiva. TambiĆ©n hay informaciĆ³n valiosa que Ud. puede aprender de las sensaciones del timĆ³n que lo ayudarĆ”n a encontrar el trimado y el Ć”ngulo de viento aparente correcto para las diferentes condiciones.



Dependiendo de las condiciones, un buen timonel tiene en cuenta lo siguiente:

  • Catavientos del Genoa: ĀæEstĆ”n fluyendo horizontales, se levantan cuando estamos orzados o entran en pĆ©rdida?

  • Balance del timĆ³n: ĀæEl timĆ³n estĆ” equilibrado, tiene un poco de tendencia a orzar, o estĆ”s luchando para mantener el barco en rumbo?

  • Ɓngulo de escora: ĀæEl barco navega en un Ć”ngulo cĆ³modo de escora? ĀæEstĆ” sobre potenciado y con mucha escora, o tiene poca potencia y estĆ” demasiado derecho?

  • Velocidad: ĀæLa velocidad es constante, sube o baja?

  • Ɓngulo aparente del viento: ĀæEl barco apunta bien?

  • SensaciĆ³n del barco: ĀæSe siente rĆ”pido o lento? ĀæEstĆ” cabeceando mucho y choca contra las olas?

Timonear con los catavientos

Para empezar, trate de timonear el barco con los catavientos del genoa fluyendo horizontalmente. Con la genoa cazada para ceƱir, use los catavientos inferiores como una guĆ­a para timonear. Los catavientos deben fluir horizontalmente y hacia popa. Mantenga un rumbo orzado justo hasta el punto en que el cataviento de barlovento comienza a levantarse. El rango de Ć”ngulo que Ud. puede timonear con los catavientos fluyendo horizontalmente son unos pocos grados y a ese rango lo llamaremos ā€œcanaletaā€œ. Prestando atenciĆ³n a la potencia y a la velocidad del barco, Ud. podrĆ” tener una idea clara de hasta quĆ© punto puede orzar manteniendo la potencia y la velocidad.

Cuando orzamos, los catavientos de barlovento se levantan, y si continuamos orzando poco despuƩs el gratil comenzarƔ a desventarse. Trate de orzar lo mƔs posible mientras mantiene toda la potencia. Si derivamos demasiado, los catavientos de sotavento entran en pƩrdida y perderƔ potencia y velocidad y, por supuesto, la capacidad de orzar.


Cuando tenemos exceso de potencia, el barco escora demasiado, el timĆ³n se pone mĆ”s pesado y resulta mĆ”s difĆ­cil timonear. Orzando hasta que los catavientos de barlovento se levanten, logramos que el Ć”ngulo de ataque en la genoa sea menor, se reduce la potencia, la escora disminuye y el timĆ³n se equilibra. A largo plazo, puede reducir la potencia filando el traveller, cazando el estay popel, la base de la mayor y las drizas, y/o moviendo el carro de Genoa hacia atrĆ”s.

Si los catavientos fluyen horizontalmente, pero el timĆ³n no se siente y el barco parece lento, intente agregarle potencia derivando un par de grados. TambiĆ©n puede subir el traveller, filar el estay popel, la base de la mayor y las drizas, y/o mover el carro de Genoa hacia adelante.


Con olas, puede agregar potencia derivando un par de grados hasta que los catavientos de sotavento comiencen a bailar. Tenga cuidado de no derivar demasiado porque entonces los catavientos de sotavento entrarĆ”n en pĆ©rdida y el rendimiento se verĆ” afectado. Si resulta difĆ­cil mantener el barco en la ā€œcanaletaā€, es muy probable que la escota de Genoa estĆ© cazada en exceso. File la escota unos 5 cm y una vez que los catavientos vuelven a fluir normalmente, revise los demĆ”s ajustes en la vela para lograr un buen trimado.


Escora y timĆ³n

La presiĆ³n del timĆ³n y el Ć”ngulo de escora son dos guĆ­as claves para el rendimiento en ceƱida. Si estĆ” luchando con el timĆ³n, con la orla de sotavento en el agua, es el momento de reducir la potencia. Aplane las velas, y orce un poco para reducir el Ć”ngulo de ataque. En vientos moderados a fuertes, puede usar el Ć”ngulo de escora como su guĆ­a principal timoneando el barco para mantener un Ć”ngulo de escora constante. En las rachas, deje que el barco orce lentamente y en los recalmones derive unos pocos grados para mantener la potencia mĆ”xima.


CiƱendo con ola

Si el barco estĆ” cabeceando mucho con las olas, derive unos pocos grados para tener mĆ”s potencia para pasar las olas. Si al derivar tiene mucha escora, aumente el twist de las velas filando las escotas o moviendo el carro de genoa para atrĆ”s. El twist en las velas restarĆ” algo de potencia y tambiĆ©n aumentarĆ” el rango de la ā€œcanaletaā€œ permitiĆ©ndole tener la potencia mĆ”s consistente y controlada y el timĆ³n mĆ”s equilibrado para pasar las olas. Con olas grandes, el barco puede perder mucha velocidad si trata de ā€œpincharā€œ mucho. Aumentar el twist le permite regular la potencia de sus velas para poder navegar un rumbo unos grados mĆ”s derivado.


Trimando con piloto automƔtico

Antes de conectar el piloto automĆ”tico, es conveniente ajustar el trimado de sus velas para disminuir la carga en el timĆ³n. El piloto automĆ”tico funciona mejor cuando el barco estĆ” bien equilibrado y tiene una ā€œcanaletaā€ mĆ”s amplia para timonear. Ajuste el barco para que el timĆ³n tire ligeramente a orzar y luego file un poco ambas velas para aumentar el twist de manera que la ā€œcanaletaā€œ y el rango del timĆ³n sea mayor.


Virando

Cuando estĆ© por virar o virando, preste atenciĆ³n al radio de giro. Piense en mantener el mayor impulso posible a medida que va virando. Un giro demasiado rĆ”pido reducirĆ” el impulso o la estropada del barco. Un giro demasiado lento harĆ” que el barco pierda toda su velocidad.


Listos para...

Antes de virar indique a su tripulaciĆ³n cĆ³mo serĆ” el giro, mĆ”s rĆ”pido o mĆ”s lento segĆŗn sea la situaciĆ³n que enfrente. PrepĆ”rese para virar comprobando que la escota estĆ© clara y lista para filar. Prepare la escota nueva con tres vueltas en el molinete y dele tensiĆ³n hasta que no quede floja.


Timoneando en la virada

Comience la virada con un giro lento y suave orzando hacia el viento. Este giro inicial le ayudarĆ” a mantener la velocidad, y tambiĆ©n le permitirĆ” ganar barlovento con buena velocidad. A medida que las velas comienzan a flamear, gire mĆ”s rĆ”pido para pasar la proa por el viento. Una vez que la proa pasa la direcciĆ³n del viento, vuelva a reducir la velocidad del giro y lleve el timĆ³n nuevamente a crujĆ­a antes de que el barco caiga al nuevo rumbo de ceƱida; el momento angular del barco terminarĆ” el giro. ColĆ³quese bien a barlovento (o a sotavento con vientos muy leves) para que pueda timonear mirando el foque mientras pasa de lado y se establece en la nueva amura. Termine la virada unos pocos grados mĆ”s derivado que su Ć”ngulo de ceƱida anterior, y luego vaya orzando lentamente cuando el barco comienza a acelerar a toda velocidad. Para lograr una mejor performance en la virada, es importante filar la escota de mayor unos 5-7 cm para acelerar mĆ”s rĆ”pido en la nueva amura. Vaya cazando la escota de mayor y foque a medida que va alcanzando la mĆ”xima velocidad de ceƱida.


Virando el foque

AsegĆŗrese de mantener la escota del foque cazada mientras quita un par de vueltas del molinete. Cuando el flameo en el grĆ”til del foque llegue a la mitad de la vela, file 30 cm de escota para reducir la carga y luego suelte el resto de la escota quitĆ”ndoles las vueltas del molinete para que corra mĆ”s rĆ”pido y sin enredarse. Mantenga la escota nueva con tensiĆ³n. Tan pronto como la escota del foque pasa el mĆ”stil, cace la escota a mano lo mĆ”s rĆ”pido que pueda. Cuando la tensiĆ³n en la escota es demasiado grande para tirar, agregue mĆ”s vuelta y cace con la manija del molinete. UbĆ­quese sobre el molinete para moler y use las dos manos para maximizar su fuerza y velocidad de cazado. El foque debe quedar ligeramente mĆ”s filado que la posiciĆ³n de mĆ”ximo cazado para permitir que el barco acelere rĆ”pidamente despuĆ©s de la virada.


Virando con olas

Si el tiempo lo permite, busque un lugar relativamente plano para virar, en lugar de virar en medio de un gran conjunto de olas. Use un giro mĆ”s rĆ”pido para virar con olas que con mar plano, ya que las olas ralentizarĆ”n rĆ”pidamente el impulso o estropada del barco. Con olas grandes, comience a orzar cuando estĆ© subiendo la ola, y gire lo suficientemente rĆ”pido como para que la prĆ³xima ola lo empuje hacia el nuevo rumbo de ceƱida.

Debido a que las olas grandes generalmente van acompaƱadas de rachas de viento, use los siguientes consejos para terminar la virada con vientos fuertes.


Vientos fuertes

Al terminar una virada con vientos fuertes, puede hacer que sea mƔs fƔcil cazar la escota del Genoa al reducir la velocidad de su giro. Haga el giro lo suficientemente rƔpido para que el puno de escota del Genoa pase el mƔstil y los obenques, luego mantenga el rumbo con la vela flameando mientras la estƔn cazando. No derive para llenar la vela hasta que estƩ casi prƔcticamente cazada para acelerar en la ceƱida.

Ā 

Fuente North Sails - Sailing Gear


Sailing Gear S.A

La empresa que representa, fabrica y distribuye los productos líderes de la industria náutica.

Suscribite a nuestro newsletter

Gracias por unirte a nuestra comunidad :)

Seguínos en las redes:

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
Contacto:
ā€‹

(+54) 1125603028 

info@sailinggear.com.ar

Del Arca 59, San Fernando

© 2024 por Sailing Gear S.A. Todos los derechos reservados.

bottom of page